5 Tips para organizar tu novela

By Annie Grinton - miércoles, marzo 25, 2020


Cuando estaba más chica, y me di cuenta que escribir era algo que verdaderamente me apasionaba, decidí tratar de escribir una novela. Algo corto, pero lo suficientemente bonito como para que alguien pudiera decir "Vaya, realmente tienes talento". Tenía 15 años en ese entonces, y ya había dejado atrás los fictions con Justin Bieber, y comenzaba a imaginar mis propios personajes.

          Sin embargo, a pesar de contar con ideas que hasta el sol de hoy sigo creyendo que son bastantes buenas, no contaba en ese entonces con la organización y el método de planificación con el que cuento ahora. Así que, a medida que iba escribiendo, iba confundiendo algunas cosas, mezclaba otras, separaba cosas que debían estar unidas y viceversa, terminaba olvidando las personalidades de mis personajes, sus historias y secretos, y al final, mandaba mi novela a la papelera de mi computador. Todo un desastre.

          Por ello, quiero compartirte ciertos tips de organización que a mí me han caído como anillo al dedo.

​          TIP #1: Utiliza el método Escarabajo para organizar tus ideas, sin dejar ningún detalle por fuera. Este método al que hago mención, se llama así por que su esquema recuerda la figura simplificada de este insecto y porque, así como este escarba en la tierra, también debemos hacerlo en nuestra mente para buscar las redes asociativas que unen los campos semánticos en torno a una idea.

Por ejemplo: En el centro de una hoja, coloco el tema central de mi historia. Luego, alrededor de este, voy colocando puntos importantes que deberán desentrañarse a lo largo de la historia. Explico mejor el ejemplo: el tema central de mi historia es "La violencia doméstica", teniendo eso claro, voy colocando puntos a su alrededor como: "La protagonista es golpeada por su esposo" "El esposo es un alcohólico" "Ella conoce a alguien más" "Sus hijos la instan a acudir a la policía" "En algún punto, él le causa una fractura" y así sucesivamente.

Éste método no tiene orden alguno en un principio. El objetivo es que vayas soltando todas las ideas que tengas almacenadas en tu cabeza.

          TIP #2: Luego de que hayas descargado todas tus ideas en el papel, organiza y agrupa los más similares, formando temas. Por ejemplo, en el Tema Uno, puedes agrupar "La protagonista es golpeada por su esposo" junto a "En algún punto, él le causa una fractura".

          TIP #3: Ahora, luego de que tengas organizado tus temas, toca organizarlo en capítulos. Del Tema Uno, podemos sacar hasta tres capítulos: El capítulo uno va de ella siendo agredida, el capítulo dos de él fracturando uno de sus brazos, y el capítulo tres, de sus hijos atendiendo dichas fracturas (si es que uno de ellos estudia medicina, no lo sé, son ideas que van naciéndome ahora, quizá escriba esta historia jaja)

           TIP #4: Ahora vayamos al computador. Crea una carpeta con el nombre de tu historia (Si aún no tiene nombre, no pasa nada, escribe cualquier cosa como "Proyecto", yo suelo hacer eso) Y, justo luego, crearemos varios documentos en blanco. Un documento para cada capítulo, incluso un documento para la sinopsis. La idea de esto, es para que cuando llegue el momento de corregir y cambiar algunas cosas de la historia, sea más sencillo.

          Y, FINALMENTE, EL TIP #5: Venga, esto lo tienen que saber todos porque sí. ¡Lleva a todas partes un bloc de notas contigo! O un cuaderno, agenda, un par de hojas de papel, incluso servilletas! Nunca se sabe cuando ataque el monstruo de la inspiración. Es mejor estar preparados, incluso puedes escribir en tu celular (Hay algunas aplicaciones para ello, hablaré de eso en otros post) Sin embargo, yo prefiero la manera tradicional.

         ¡Espero que el post de hoy haya sido de tu agrado! Deseo verte en el próximo. ¿Qué les ha parecido el método que he usado todo este tiempo para escribir? ¿Han usado alguno parecido? ¡Cuéntenme su experiencia!

  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios

Annie Grinton. Con la tecnología de Blogger.