6 trucos para que tus lectores sientan real el sufrimiento de tus personajes | Tips
By Annie Grinton - viernes, abril 03, 2020
Como escritores, a menudo bromeamos acerca de lo mucho que disfrutamos de “torturar” a nuestros personajes. Por supuesto, esto no se refiere sólo a la tortura física, sino a cualquiera de las numerosas formas que hacen que nuestros pobres personajes sufran: física, emocional o psicológicamente. Esto puede incluir la pérdida de seres queridos, las lesiones reales, o niveles extremos de ansiedad o angustia.
En resumen, los escritores somos maestros en imaginar el sufrimiento.
Sin embargo, existe una manera incorrecta de torturar a tus personajes. Y no estoy hablando exactamente de la ética. El sufrimiento de tu personaje puede agregar o quitarle eficacia a la historia.
Hoy voy a presentar a las diferencias.
La forma incorrecta
En primer lugar, vamos a hablar de la equivocada manera de torturar a tus personajes. Imagínense conmigo que están leyendo un libro muy bueno, y que está considerablemente unido con el personaje principal. Vamos a llamar a este personaje "Alex".
Alex es un tipo dulce y adorable que vive con su perro llamado Summer. Él es un poco solitario, y ha tenido una serie de relaciones fallidas debido a sus pocas habilidades sociales y terrible incapacidad crónica para relacionarse con la gente. Pero ama a ese perro. Le encanta ese perro como si fuera el amor de su vida.
Un día, Summer muere.
Él es atropellado por un coche. Alex accidentalmente suelta la correa mientras se lanza a la calle, persiguiendo una ardilla ... y se da cuenta del coche demasiado tarde.
Alex está devastado.
Pero... la muerte de Summer no contribuye en nada a la historia o el argumento. Y en medio del terrible dolor de Alex, que se paseaba pensativo en la capa de hielo del lago frente a su casa, él se cae y su mejilla va a parar al filo de una roca. Él termina por necesitar siete puntos de sutura.
Esta lesión es casi tan al azar y sin sentido como la muerte de su perro.
Ahora, si estuvieran leyendo este libro, creo que estaría gritando las palabras: “¿Por qué” ¿Por qué estas terribles cosas tienen que sucederle a Alex? ¿Cuál es el punto de?
El problema aquí es que no es ningún punto. Solo es eso. El sufrimiento que parece no tener ningún propósito no logrará nada, excepto frustrar al lector.
La manera correcta
Puedes torturar a tus personajes tanto como te guste, pero es importante que lo hagas intencionadamente. Tus lectores con el tiempo se sentirán adormecidos y desconectados si los personajes sufren por sufrir. Su dolor tiene que significar algo. Tiene que tener un propósito.
“Pero, ¿cómo puedo añadirle propósito a mi tormento sádico?”. Me alegro que hayas preguntado. Aquí hay seis posibles propósitos de sufrimiento para tu personaje:
1. Para aumentar la sensación de peligro.
Si tu personaje está huyendo de un monstruo, y en la carrera cae y se raspa la rodilla, o si está luchando en la batalla y es apuñalado en el hombro, recuérdale a los lectores que tu personaje no es invencible. Esto hace que el peligro se sienta más real, y los lectores estarán más al borde de la desesperación, esperando que los personajes salgan de sus situaciones vivos.
2. Para crear empatía.
Cuando leemos acerca de los personajes que experimentan pérdida o dolor - especialmente si el dolor es familiar para nosotros - nuestros corazones tiemblan y se aferran naturalmente a ellos. Nos sentimos afligidos por los personajes heridos, y nos volvemos más unidos a ellos. Como resultado, nos comprometemos más con la historia.
3. Para añadir realismo.
Volviendo al ejemplo del personaje en la batalla: Imagínense si ella o él luchó durante toda la batalla... y nunca recibió una lesión. Ni siquiera un rasguño o arañazo. Así, la situación sería un poco difícil de creer. La batalla en sí se sentiría menos real. Un poco de dolor al personaje puede ser fundamental para los lectores en la escena, por lo que es más creíble, y haciendo que se sienta como si estuvieran allí.
4. Para añadir a la trama.
A veces, tu personaje necesita un empujón - o un violento empujón - para conseguir que se mueva, para cambiar de opinión, para motivarle a lograr un objetivo. Una forma común de lograr esto es a través de la muerte de un ser querido. Tengan cuidado con esta técnica, sin embargo, porque es fácil que se convierta en un cliché si se maneja con demasiada facilidad. Sirve de ayuda si los lectores también se preocupan por el personaje que muere. Además, este personaje debería tener más propósito en la historia.
5. Para frustrar los objetivos del personaje.
La esencia de la trama es la siguiente: Un personaje persigue un objetivo, pero los obstáculos se interponen en su camino. Estos obstáculos son los diversos desafíos y contratiempos que hacen a una historia interesante. A veces estos obstáculos son increíblemente dolorosos para su protagonista. Esta es probablemente la causa más probable de sufrimiento para los personajes, porque los lectores estarán básicamente esperándolo.
6. Propiciar el desarrollo del personaje.
Todos crecemos y nos hacemos más fuerte con el dolor, y los personajes no son diferentes. Un personaje que no crece en absoluto durante el transcurso de una historia es un personaje aburrido de leer. Al igual que el metal se calienta en una fragua y se puede moldear, el personaje llega a ser flexible durante el tormento, y para cuando se encuentra mejor, su nivel de madurez se ha elevado un poco más. Deje que su dolor lo haga más fuerte ... o tal vez, si el libro es sobre una tragedia o si él o ella es un villano, permitan que el dolor pueda hacerlo más amargo, enojado, y cruel. De cualquier manera, el sufrimiento trae una amplia oportunidad para el cambio.
Ahora bien, para discutir entre nosotros:
¿Cuáles son algunos propósitos que ustedes utilizan al torturar a sus personajes? ¿Puedes pensar en algo más? O bien, he aquí una pregunta divertida: ¿Qué es lo peor que has hecho a cualquiera de tus personajes? * guiño * sonrisa maligna. Nos leemos en el próximo post, estaré esperando sus comentarios...


0 comentarios