5 consejos para comenzar tu novela | Tips

By Annie Grinton - lunes, abril 06, 2020



1.- ESTABLECE UNA FECHA DE INICIO

Una cosa a tener en cuenta cuando estás planeando escribir tu novela, es que debemos contar con una estructura al momento de comenzar. Lo mismo ocurre con la investigación. Para algunos puede ser fácil, otros se atascan en estas etapas. ¿Por qué es importante? Bien, no podemos contar una historia si no sabemos cuál es su trama, quienes son sus personajes y cuál es su historia, de dónde vienen los conflictos, y cómo se resolverán. Sin embargo, tampoco debemos hostigarnos con organizar de manera perfecta la estructura. Recordemos que, antes que nada, lo primero que escribiremos será el borrador de la historia.
Muchas personas, me incluyo en el paquete, tardan mucho más tiempo del necesario organizando las ideas e investigando acerca de su historia. Una manera de evitar esto es establecerse una fecha firme para comenzar el libro. ¿Qué pasa si la fecha viene y todavía sientes que no estás listo para comenzar? Ten en cuenta que el primer borrador es sólo acerca de conseguir un marco que se puede trabajar, reeditar, cambiar y eliminar, y no es la producción del trabajo perfectamente pulido. Si tu primer borrador tiene agujeros de trama o investigación, ¡Es normal! puedes rellenarlos en borradores subsiguientes.

 No dejes que el miedo de encontrar esos agujeros en el acto inicial de escribir te impida comenzar en primer lugar.

Ejercicio para este consejo: Tienes cinco palabras: Niña, muñeca, escuela, amigos y lluvia. Esa es toda la información que posees. Crea una historia corta, de una página de word, con estas cinco palabras. Deja que tu imaginación fluya.

2.- ELIMINA LOS BLOQUEOS Y MIEDOS

Un bloqueo mental común que impide que muchos escritores empiecen a escribir es la enormidad de la tarea por delante. Ya sea que esté escribiendo una historia de ficción de medio grado en el rango de 50,000 palabras o una enorme superproducción de fantasía de 150,000 palabras, una novela puede ser el trabajo continuo de escritura más largo que jamás hayas emprendido.
Sin embargo, es importante desmitificar tanto la longitud como el proceso. Escribir una novela se basa en obtener un cierto número de palabras cada día que escribes, por lo que en lugar de pensar en términos de la enormidad de toda la tarea, te debes centrar en cambio en el trabajo del día de 500 palabras, 1.000 o la meta que te propongas.  Otra forma de reducir el miedo o sacarnos el estrés de la cantidad de páginas que conlleva la historia es cambiar su modo de composición. Si normalmente escribe en la computadora, pruebe a mano y viceversa.
 De esta manera, puedes engañar a tu cerebro y tener la sensación de que no estás realmente comenzando tu libro, y esto puede ayudar a romper esa pared que en ocasiones se levanta en medio de la inspiración.

3.- ORGANIZA CAPÍTULOS

Una manera sencilla de redactar una novela, es organizando las ideas que se desarrollarán en ella mediante capítulos. Por ejemplo, si estás comenzando tu novela con aproximadamente una estructura de tres actos, nuestra atención se debe fijar en fragmentar estos actos en capítulos y luego desarrollarlos. No pienses más allá de ese punto o cómo conectarlos. Sólo tienes por objeto el desarrollo de estos actos, y una vez que tengas todo desarrollado, puedes preocuparte por dónde vas a seguir, o cómo vas a conectarlos. Elije simplemente un incidente importante que sepas que sucederá tarde o temprano en tu novela y escríbelo.

Ejercicio para este consejo: Narra una escena bajo la lluvia en el que el o la protagonista se encuentre meditando sobre alguna experiencia. Luego narra una escena de despedida de una persona que sea muy importante para él o ella. Y, finalmente, narra sobre alguna verdad que le haya sido revelada al protagonista de tu historia. Luego de esto, trata de unir las tres escenas. ¡Estaré encantada si me envían la historia a nuestro correo electrónico! noctambulasincafeina@gmail.com


4.- INICIO QUE ATRAPE AL LECTOR

El objetivo en las primeras páginas de nuestra novela no es necesariamente hacer que el pulso del lector se acelere, sino hacer que se preocupe o se interese lo suficiente como para seguir dando vuelta a las páginas. Esto puede ser difícil porque atrapar la atención del lector no significa necesariamente tener al protagonista esquivando balas o salvando a unos niños de un edificio en llamas. Lo que atraerá al lector desde la primera página es un sentido de autenticidad. En otras palabras, el lector necesita creer que nuestro personaje y su mundo es real. Esto lo hacemos a través del detalle, el diálogo y cualquier otra cosa que firme la narrativa. También debemos tener presente que un buen inicio debe ser fluido, y no debe tardarse demasiado en abrirse hacia la trama porque el lector se aburriría.  ¿Qué opinan ustedes? ¿Alguna vez han leído un inicio pesado?⁠⁠⁠⁠

5.- ASEGÚRATE DE RESPONDER DUDAS

La otra cosa que obligará al lector a seguir adelante es tener una pregunta que el lector quiera que sea respondida. Una vez más, en las primeras páginas de nuestra novela, esta pregunta no tiene que ser "¿Puede el protagonista salvar el mundo?" De hecho, será más probable lograr una identificación más rápida si se baja las apuestas un poco. En el inicio de la novela de Donna Tartt "The Goldfinch", se encuentran algunas de las preguntas planteadas:

"¿Por qué el narrador en Amsterdam?
¿En qué tipo de problemas está el narrador? ¿Por qué la policía está involucrada?
¿Qué tiene que ver su madre con eso? ¿Por qué habría sido diferente si hubiera vivido?"
Estas preguntas, junto con el uso de detalles exquisitos en la escritura de Tartt y una voz fuerte, hace que el lector quiera girar más páginas.

Por otro lado, tal vez el problema es que estás demasiado preocupado por conseguir la atención del lector en la página de apertura, y estás dejando que la pared del bloqueo imaginativo se interponga. Recordemos que lo primordial es comenzar a escribir el primer borrador de la historia, sobre el cual vendrán muchas correcciones. Escribe, escribe y escribe. No te estanques en una escena, escribes otras mientras llega la inspiración.

  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios

Annie Grinton. Con la tecnología de Blogger.