Título original: El hoyo aka
Año: 2019
Duración: 94 min.
País: España España
Dirección: Galder Gaztelu-Urrutia
Guion: David Desola, Pedro Rivero
Música: Aránzazu Calleja
Fotografía: Jon D. Domínguez
Reparto: Ivan Massagué, Zorion Eguileor, Antonia San Juan, Emilio Buale, Alexandra Masangkay, Eric Goode, Algis Arlauskas, Miriam Martín, Óscar Oliver
Productora: Basque Films / Mr Miyagi Films / Televisión Española (TVE) / ETB / Zentropa International Spain / Eusko Jaurlaritza / ICAA / Consejería de Cultura del Gobierno Vasco / Instituto de Crédito Oficial
Género: Ciencia ficción. Thriller | Distopía. Supervivencia. Gore
Año: 2019
Duración: 94 min.
País: España España
Dirección: Galder Gaztelu-Urrutia
Guion: David Desola, Pedro Rivero
Música: Aránzazu Calleja
Fotografía: Jon D. Domínguez
Reparto: Ivan Massagué, Zorion Eguileor, Antonia San Juan, Emilio Buale, Alexandra Masangkay, Eric Goode, Algis Arlauskas, Miriam Martín, Óscar Oliver
Productora: Basque Films / Mr Miyagi Films / Televisión Española (TVE) / ETB / Zentropa International Spain / Eusko Jaurlaritza / ICAA / Consejería de Cultura del Gobierno Vasco / Instituto de Crédito Oficial
Género: Ciencia ficción. Thriller | Distopía. Supervivencia. Gore
SINOPSIS
El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
MI OPINIÓN
La verdad es que no tenía muchas ganas de ver esta película. No me llamaba ni un poquito, y ya había leído por ahí en algún rincón de internet que la película era bastante mala. Entiendo de cierta formas sus opiniones, pero no estoy del todo de acuerdo con ellas. Vamos a ver:
Las cosas que no me convencieron/gustaron:
En un inicio, la película es bastante confusa. Comienzas a hacerte preguntas del tipo "¿Cómo ha llegado éste tipo a este sitio?". "¿Cómo conoció el Hoyo? ¿De dónde nace?" Y sólo una de éstas tres preguntas te la responden en el desarrollo de las escenas.
Uno de los personajes, es un asesino a sangre fría que ha perdido la cabeza. Le dice a todos que anda en busca de su hijo, y cualquiera que se atraviese en su camino, sufre de una inminente y sangrienta muerte. Ella baja y sube constantemente en la plataforma en la que les hacen llegar la comida, lo cuál te hace preguntarte: Si es tan fácil subir y bajar, ¿Por qué no lo hacen todos si lo que quieren es salir de ahí? Además de que la plataforma, al subir, sube a una velocidad increíble. ¿Cómo hacía ese personaje para bajar en el nivel del hoyo que le correspondía?
La trama no es muy clara. ¿Cuál era el objetivo de que todos estuvieran allí? Quizá hubiese sido el hacerlos pagar algún crimen, pero habían varios inocentes allí dentro. De hecho, el propio protagonista entra por voluntad propia pensando que le entregarían un diploma homologado al salir de allí.
El final. Venga, que ustedes dirán: "Ann, no te ha gustado ni el inicio, ni el desarrollo, ni el final, ¿hay alguna parte buena?" Paciencia, ya vamos a ello. Prosigo: El final es muy abierto, libre de muchas interpretaciones. No sabría a ciencia cierta si ese era el objetivo de la dirección, pero así ha quedado. Más abierto que biblioteca pública. Y es que cuesta un poco encontrarle el sentido. Tuve que verme los últimos quince minutos alrededor de tres veces para poder sacar una conclusión factible.
Ahora sí, la única cosa que me gustó:
El mensaje. Si le prestas la suficiente atención, puedes darte cuenta que el hoyo muestra varios de los problemas sociales al que nos enfrentamos en el día a día. Les dejo un fragmento de una crítica realizada por Miguel Ángel Palomo, en Filmaffinity, ya que él dice más de lo que humildemente puedo expresar:
"(...)Una alegoría con claras implicaciones sociales, políticas y religiosas. La lucha de clases, expresamente dibujada en el "arriba y abajo" que propone la película, puede exacerbarse solo a raíz de unos metros de distancia. Aunque también entra en juego el talante con que se asuman las propias decisiones (pronto se devela que algunos sujetos están encerrados por obligación, pero otros han accedido al lugar voluntariamente). Porque, por si alguien lo había olvidado, el hombre es un lobo para el hombre. Los fuertes y los débiles, eterna cuestión. De manera que el hecho de que los de arriba se diviertan defecando sobre los de abajo puede llegar a ser literal. (...) Con su insólito debut como director, el bilbaíno Galder Gaztelu-Urrutia propone un viaje tan existencialista como desesperanzado que lanza una denuncia sobre la crueldad humana, por supuesto, pero también analiza la manera en que la toma de resoluciones particulares resulta decisiva en el devenir social. Y más allá de su evidente intención de apelar al espectador y de obligarle a tomar partido sobre las posibles determinaciones que asumiría en un entorno similar, arroja una demoledora llamada a la responsabilidad. En su alegoría cabemos todos. Los activos, los pasivos, los desengañados, los iracundos, los inanes, los desplazados… Porque todos somos, afirma finalmente "El hoyo", partícipes del destino de nuestros semejantes."
Si ya has visto esta película, me encantaría leer tu opinión sobre ella en los comentarios♥


0 comentarios